Tratamiento de La Neuropatía Periférica
Tratamiento de la Neuropatía en El Sistema Nervioso Periférico
El tratamiento de la neuropatía periférica puede incluir muchas opciones de tratamiento, como la medicación, el ejercicio y los cambios en el estilo de vida, y la intervención quirúrgica.
Esta afección causa dolor, entumecimiento y malestar, pero no debe sentirse solo.
Entender las opciones de tratamiento de la neuropatía periférica disponibles puede hacer que sea mucho más fácil iniciar el camino hacia el alivio del dolor y una mejor salud hoy mismo.
¿Qué es la neuropatía periférica?
La neuropatía periférica, también conocida como NP o PINN, es un conjunto de síntomas causados por un trastorno del sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso periférico contiene nervios sensoriales y motores que conectan el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) con el resto del cuerpo.
La neuropatía periférica se produce cuando el sistema nervioso periférico sufre algún tipo de daño, como una lesión nerviosa, una inflamación, una desmielinización o una disfunción.
Neuropatía Periférica: Causas y síntomas
El daño a los nervios periféricos puede ser causado por varios factores, pero la diabetes es el más común. A veces la neuropatía periférica es hereditaria, mientras que otras veces se desarrolla tras una lesión.
La neuropatía periférica también suele ser consecuencia de otros problemas, como una afección renal y desequilibrios hormonales.
Los síntomas de la neuropatía periférica varían mucho en función de los nervios afectados. Entre ellos se encuentran los siguientes:
-
Entumecimiento
-
Hormigueo o dolor en los pies y las manos
-
Debilidad muscular
-
Problemas sensoriales
-
Dificultad para caminar o subir escaleras
-
Pérdida de reflejos
Otros síntomas son mareos, dificultad para caminar, dificultad para controlar los movimientos intestinales y daños en los nervios autónomos, que afectan a la presión arterial y a la función sexual.
Son muchos los factores que pueden provocar una neuropatía periférica, pero la diabetes es la causa más común. Los síntomas de esta enfermedad pueden progresar rápidamente si no se busca atención médica de inmediato.
Tipos de Neuropatía Periférica
Las neuropatías periféricas se presentan en más de 100 formas diferentes, cada una con síntomas y pronósticos distintos. Los médicos suelen utilizar las siguientes categorías para clasificarlas:
-
Neuropatía motora: Básicamente, se trata de daños en los músculos y nervios del cuerpo que permiten mover los brazos, las manos y hablar.
-
Neuropatía sensorial: La neuropatía sensorial afecta a los nervios que controlan sensaciones como el dolor, la temperatura y el tacto ligero.
-
Neuropatía nerviosa autónoma: Los nervios del sistema autónomo controlan funciones de las que no se es consciente, como la respiración y los latidos del corazón, y pueden resultar gravemente dañados. Los daños en los nervios del sistema nervioso autónomo pueden tener graves consecuencias, como la incapacidad de respirar y de latir el corazón.
-
Neuropatías combinadas: Es posible tener una combinación de diferentes tipos de neuropatía, como la neuropatía sensitivo-motora.
¿Existe Una Cura Para la NP?
Normalmente, la neuropatía periférica no tiene cura, pero se pueden tomar medidas para evitar que empeore. Antes de tratar los síntomas de la neuropatía, el médico tratará la causa subyacente, como la diabetes.
Tratamiento de la Neuropatía Periférica
El tratamiento de la neuropatía tiene como objetivo aliviar el dolor, regenerar los nervios y controlar el dolor crónico. Como resultado, se reducen los síntomas y se controla la enfermedad que los causa. Su médico puede aconsejarle que observe su neuropatía durante un tiempo para ver si mejora si no hay ninguna afección subyacente.
Medicamentos
Para tratar las afecciones asociadas a la neuropatía periférica se pueden utilizar medicamentos que alivien los signos y síntomas de la misma, entre ellos
-
Analgésicos: Se puede aliviar el dolor leve con antiinflamatorios no esteroideos. Su médico puede recetarle analgésicos si tiene un dolor nervioso más intenso (dolor neuropático). Los opioides, como el tramadol o la oxicodona, pueden causar dependencia y adicción. Por lo general, estos fármacos sólo se recetan cuando fallan otros tratamientos.
-
Medicamentos anticonvulsivos: La gabapentina (Gralise, Neurontin, Horizant) y la pregabalina (Lyrica), medicamentos desarrollados para tratar la epilepsia, pueden aliviar el dolor nervioso.
-
Tratamientos tópicos: La crema de capsaicina, que se encuentra en los pimientos picantes, puede ser útil para los síntomas de la neuropatía periférica. Puede causar ardor e irritación, pero suele desaparecer con el tiempo. Los parches de lidocaína también pueden aliviar el dolor.
-
Antidepresivos: Se ha descubierto que los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, la doxepina y la nortriptilina, reducen el dolor al interferir en los procesos químicos del cerebro y la médula espinal.
Terapias
La neuropatía periférica puede tratarse con una variedad de terapias y procedimientos.
-
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): La TENS consiste en colocar electrodos en la piel y aplicar una corriente eléctrica suave.
-
Intercambio de plasma e inmunoglobulina intravenosa: El intercambio de plasma implica la extracción de sangre del cuerpo y la eliminación de anticuerpos y otras proteínas de la sangre antes de devolverla al cuerpo. La terapia de inmunoglobulina consiste en recibir altos niveles de proteínas que actúan como anticuerpos (inmunoglobulinas). Estas terapias son útiles para personas con ciertas inflamaciones porque ayudan a suprimir la actividad del sistema inmunitario.
-
Fisioterapia: La debilidad muscular puede requerir fisioterapia, aparatos ortopédicos para las manos o los pies, bastones, un andador o una silla de ruedas para mejorar la movilidad.
-
Cirugía: La cirugía puede ser necesaria si se sufren neuropatías causadas por la presión sobre los nervios, como la presión de los tumores.
El yoga y el Tai Chi, así como muchas otras formas de ejercicio, han demostrado ser tratamientos eficaces para la NPI. Esto se debe a que reducen el dolor, aumentan la fuerza muscular y regulan los niveles de azúcar en sangre.
Es esencial que hable con su podólogo antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
Diagnóstico Y Tratamiento de la Neuropatía Periférica Del Pie
La neuropatía periférica puede ser diagnosticada por un podólogo basándose en un examen físico, que incluye pruebas de reflejos, análisis de sangre, pruebas de habilidades motoras y evaluación de la circulación.
Inicialmente, su podólogo le recomendará medidas conservadoras para reducir el dolor si su caso está en las primeras fases. La cirugía puede ser la siguiente opción para casos graves o que no respondan a las medidas conservadoras. Esto incluye un mejor control de la diabetes, medicamentos para el dolor, fisioterapia, escayola, acupuntura y mensajes.
Programe una consulta con un podólogo de Santo Domingo para comenzar su viaje hacia la buena salud.
¡No Sufra en Silencio – Obtenga Ayuda Hoy! Contacte Con El Dr. Iván J. Silva
El Dr. Iván J. Silva es un podólogo en Santo Domingo. Ha realizado más de tres mil cirugías de pie y tobillo, y su lista de pacientes supera los doce mil.
El podólogo Dr. Silva tiene conocimientos y está capacitado para tratar los síntomas de la neuropatía periférica en los pies y para considerar las causas subyacentes, como las deficiencias vitamínicas y la diabetes.
Si necesita una consulta de neuropatía periférica u otros servicios relacionados con los pies, llame al Dr. Iván J. Silva hoy mismo.